Que China ya es, casi, la primera potencia económica en el mundo es algo que todo el mundo sabe. Se han colocado a la vanguardia en la mayor parte de las áreas tecnológicas que existen, promoviendo que su economía sea de las más potentes del planeta.

Pues amig@s, en avances agrícolas no parece que vayan a ir a la zaga. Y es que, parece ser que científicos de este país han conseguido un hito que puede hacer temblar los cimientos de muchos países en el mundo; estos investigadores han logrado con éxito cultivar arroz en superficies de agua salada, algo impensable hace unos años.

Se estima que el camino que han seguido estos científicos no ha sido ni mucho menos fácil, ya que han tenido que realizar pruebas y plantaciones con más de 200 tipos de arroz diferentes, y estas aguas del MAR AMARILLO de China, con propiedades salubres y mucha alcalinidad, no lo han puesto sencillo. Los resultados, en cuanto a calidad del producto, son muy satisfactorios, ya que parece ser que los arroces modificados que han conseguido cultivarse en este ambiente, han adquirido unas propiedades con aportes de calcio y micronutrientes superiores al resto.

Es muy importante que destaquemos que en este tipo de cultivos es más complejo que las bacterias se reproduzcan, ya que las propiedades salinas así lo dificultan, con lo que el uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes será poco o nada necesario en estas plantaciones.

Por último, diremos que los promotores de este proyecto creen que con esta consecución se puede alcanzar sobreproducción de arroz como para alimentar a unos 200 millones de personas.