Volvemos a reiterar la importancia y sobre todo la implicación del campo almeriense con la sostenibilidad y el mantenimiento de un ecosistema saludable y equilibrado.
Si hace pocas fechas os hablábamos en nuestro artículo de “LOS FALSOS MITOS” de las malintencionadas malas informaciones que se realizaban del Mar de plástico almeriense y su influencia negativa en la ecología, en esta ocasión vamos a poner de manifiesto y a destacar que lejos de ser, nuestros invernaderos, un agente contaminante, está suponiendo un elemento de saneamiento y purga, como los llamados sumideros de co2. Veréis…
Existen muchos elementos que hacen de los cultivos invernados de Almería del sistema agrícola más sostenible y equilibrado del mundo. Lejos de ser un patógeno y un elemento contaminante para el medioambiente, los invernaderos llevan años siendo un “desagüe” en cuanto emisiones de CO2, son los conocidos SUMIDEROS de CO2, ya que este tipo de edificaciones absorben la emisión de CO2 que producen los vehículos motorizados. Esto en Almería hace que más de la mitad de nuestro parque automovilístico circule con emisiones de CO2 neutras.
Para sostener, aún más si cabe, la afirmación de que las HECTÁREAS de producción invernada almerienses son un modelo de negocio sostenible y ecológico, cabe destacar que es un tipo de modelo que no necesita de energías fósiles para seguir funcionando.
¿Hay algún modelo de agricultura que pueda afirmar que para su correcto funcionamiento, tan sólo con la energía que nos proporciona nuestro astro solar pueda sostenerse en más del 90% de su actividad? Diríamos, sin ánimo de equivocarnos, que no existe.
La producción agrícola de Almería es de las agriculturas que más acopio y ahorro de agua hace en el mundo, debido a la escasez de agua que hay en comparación con otras tierras de cultivo. Hablamos de que la agricultura almeriense se sostiene sin ayudas ni estatales, ni de ningún tipo, a diferencia de otros modelos agrícolas españoles.
Por último, conviene reseñar, la incidencia que el modelo agrícola almeriense tiene más de 500 millones de personas en toda Europa puedan durante los 365 días del año disfrutar de una alimentación saludable gracias a las hortalizas del sur oriental de Europa, Almería: la despensa de Europa.
Gracias a las redes sociales y al marketing digital, cada vez es más sencillo dar a conocer a todo el mundo de la incidencia positiva, tanto en el medio ambiente como en la sociedad, que posee nuestro modelo agrícola.
Comentarios recientes