Si queremos seguir estando a la vanguardia del mercado agrícola mundial, debemos de seguir innovando. Esa es la principal clave, entre otras, de que este hecho continúe siendo una realidad.

El alto rendimiento demostrado por el musculo agrícola almeriense, no ha sido un hecho al azar, sino que ha tenido sus “porqués”. El más reseñable ha sido el de saber adaptarse a los cambios que ha requerido la sociedad en la que vivimos. Estas demandas casi siempre han ido encaminadas a aclimatarse con proyectos que respeten el medioambiente y que favoreciesen la salud, y el ecosistema que nos rodea.

Pero, ¿qué líneas se deben seguir potenciando en el futuro para que nuestra agricultura siga siendo la nº 1? ¿qué debemos hacer para seguir teniendo las hortalizas de más calidad?

Lanzaremos una batería de 8 motivos (entre otros), que creemos pueden tener mucho que ver en que esta “empresa” continúe siendo una verdad, y no una quimera:

  1. RESPONSABILIZACIÓN: Encontrar solución al consumo de agua irresponsable en la horticultura.
  2. PROFESIONALIZACION: Dar el salto definitivo a la agricultura ecológica.
  3. ESPECIALIZACIÓN: Adecuar las instalaciones agrícolas teniendo en cuenta parámetros como la zona de cultivo, la meteorología, recursos con los que se cuenta, el fruto que se va a cultivar, etc.
  4. GLOBALIZACIÓN: Salirse del cultivo tradicional de siempre (pimientos, pepinos, tomates, calabacines, melones, sandías, etc) y probar nuevas formas de cultivo más exóticas (lechugas, mangos, papayas, granadas, etc), ya que se cuentan con todos los indicadores necesarios para que sea un éxito.
  5. PROTECCIÓN: Seguir mejorando en el uso y emisión de materias orgánicas en los cultivos, sobre todo en el tratamiento y la cura de las plantaciones.
  6. INVESTIGACIÓN: El control biológico se erige como el parámetro más importante en cuanto al tratamiento y el método a seguir para poder seguir con una agricultura limpia, sostenible y fuerte.
  7. POTENCIACIÓN: Continuar aprovechando el magnífico clima, que tenemos, el cual favorece los cultivos agrícolas, usando las nuevas tecnologías como medio para su aprovechamiento.
  8. EVOLUCIÓN: Mantener una persistencia en cuanto al mensaje que se lleva lanzando desde hace años, siendo este un mensaje positivo y reforzando esa verdad que es, la de que la agricultura almeriense está ayudando en aspectos como el medio ambiente.

Estos son, algunos de los muchos motivos que pueden tener que ver con que sigamos estando en el escalafón más alto del entorno socio-agrícola.