Desde el principio de los tiempos, nuestros ancestros advirtieron que la luna poseía un efecto influenciador muy potente sobre la agricultura y todo lo que tiene que ver con las fases lunares y la agricultura. En la actualidad, este influencia se ha visto acrecentado cuando se trata de productos ecológicos, ya que estos no cuentan con la ayuda de otro tipo de estimulantes químicos que suelen usar los agricultores en sus siembras.
Sin embargo, algo que tienen en común tanto la siembra “ecológica” como la siembra “normal”, es que las fases lunares tienen un peso muy importante sobre los resultados que se obtienen en los cultivos en general, y esto es un hecho demostrado científicamente.
Desde Techno Teonel, vamos a intentar explicar cada una de las fases lunares y la influencia en la agricultura almeriense.
Fases lunares:
- Luna llena: Al existir un aumento exponencial de la luz lunar el enraizamiento es mucho más débil, mientras que las plantas, en general, cogen mucho cuerpo aumentando su follaje. Otro efecto que se produce en esta fase es que el agua y la savia se propagan mucho más rápido por los tallos, por lo que según expertos no es un buen momento para cortarlas ya que eso provocaría 2 efectos devastadores para la planta. El primero es que retrasaría, aún más si cabe, el fortalecimiento de las raíces, y el segundo es que el agua que suministramos a la planta tendería a salir fuera en lugar de conservarse dentro, con lo que se resecaría y marchitaría toda la planta.
- Cuarto creciente: Esta fase, es quizás en la que más equilibrio de produce en lo relativo a “enraizaje” vs “crecimiento”. Conviene destacar también, de esta etapa, que la influencia que la luna produce, hace que el agua sea mucho más fluida a la hora de favorecer el fortalecimiento de las raíces, así los frutos reciben mucha más agua pudiendo brotar con más facilidad. Normalmente los agricultores aprovechan para sembrar, unos 2 o 3 días previos a la aparición del cuarto creciente lunar.
- Cuarto menguante: En este período, al disminuir la luz de los rayos lunares, el enraizamiento es mucho más robusto que en otras etapas, mientras que las plantas sufren una parada en cuanto al fortalecimiento del cuerpo de la planta y el follaje. Este aspecto incide bastante en cuanto a que la planta crezca con vigor.
- Luna nueva: Este ciclo, se conoce en agricultura, como ciclo de “descanso” o “reposo”. Al no haber una intensidad de rayos lunares potente, ni las raíces ni el follaje de las plantas se ven favorecidos para su rápido crecimiento. Es en esta etapa cuando la mayor parte de los agricultores aprovechan para realizar labores de limpia, poda, abonos, etc. de sus cultivos, ya que la influencia lunar es mucho menor, por no decir ninguna.
Comentarios recientes