El alimentario es uno de los sectores económicos más inquietos por la inseguridad que desprende la situación de salida del Reino Unido de la UE.
Que el “brexit” ha sido una sorpresa mayúscula en la Unión Europea, lo sabemos todos, ni los más progresistas auguraban hace un tiempo la salida de la UE del Reino Unido. Que va a afectar de manera ostensible a todos los sectores económicos de la UE y de las propias Islas, es algo evidente a estas alturas.
Lo que quizás no sepan, es que uno de los sectores al que más va a afectar es el hortofrutícola, y para apoyar más esta afirmación no hay más que mirar las cifras que arroja nuestro Ministerio de Agricultura, el cual lanzó guarismos que indicaban que el Reino Unido fue el quinto destino de las exportaciones agroalimentarias de España, con cerca de 4000 millones de euros de ventas (más de un 10% del total de las exportaciones agrícolas).
Pero, ¿qué están haciendo las empresas españolas para intentar que esta sangría sea menor? Por ejemplo, se están planteando alternativas como las siguientes:
• Por supuesto, estas empresas se han lanzado al sondeo de nuevos mercados alternativos que palíen la pérdida de la salida de la UE el Reino Unido haya por el 29 de Marzo de este año.
• Se está investigando como poder transportar las ingentes toneladas de hortalizas hasta las islas, pero buscando rutas diferentes por todas las vías posibles.
Y hablamos no sólo de los almerienses PEPINO, PIMIENTO, CALABACÍN, TOMATE etc, sino de brócoli, lechuga, coliflor, coles, zanahorias, naranjas, etc. Todos los sectores y zonas se van a ver afectados por esta “decisión”: ALMERÍA, MURCIA, CADIZ, LEVANTE ESPAÑOL, etc.
Algunas cooperativas y empresas hortofrutícolas ya han elaborado un plan de choque ante la inminente y cercana salida del Reino Unido, y ya han avisado de una ligera subida de precios que palien la más que probable subida en aranceles.
En definitiva, si el Reino Unido modifica el régimen jurídico que aplica a estos productos de primera necesidad nos encontraremos con un panorama muy complejo que supondrán un gran riesgo para las alianzas comerciales entre nuestros productos y las islas británicas.
Comentarios recientes