Tal y como hemos explicado en artículos anteriores tanto la industria agrícola como la alimentaria están sufriendo una profunda transformación en cuanto a la metodología de trabajo, y la causa que está revolucionando este panorama es la robótica y la automatización, creando nuevas aplicaciones en la agricultura y alimentación.
En la mayor parte de los países desarrollados y punteros la agricultura ha sufrido una mutación en todos los procesos que supone un cultivo: desde la siembra, cultivos, desarrollo, recolección y limpia de dicho campo.
Esta metamorfosis seguro que va a suponer una mejora considerable en cuanto a la cantidad y también la calidad de las frutas y hortalizas a medio plazo. Sin embargo, también puede desembocar en un problema acuciante cuando cualquier revolución llega al sector, y no es otro, este problema, que la falta de mano de obra cualificada, pero este es otro problema que trataremos en otro artículo.
Hoy vamos a enumeraros diversos tipos de soluciones automatizadas, tecnológicas y científicas relacionadas con el sector agrícola y ganadero hoy en día:
- Semilleros, Viveros y empresas de plantación han vivido grandes procesos de innovación en estas últimas décadas, sin embargo, la más grande está por llegar, ya que en la actualidad la mayor parte de estas instalaciones están controladas por maquinaria, robots, cintas de transporte y ordenadores que controlan desde la temperatura hasta el crecimiento de las plantas.
- Otro segmento de la agricultura que está siendo modificado es la siembra, ya que hemos pasado de sembrar indiscriminadamente cualquier hortaliza en cualquier sitio sin importar ni el cuándo, ni el qué ni el cómo. Hoy en día, para sembrar, se tienen en cuenta aspectos como el tipo de arena, el clima, la época del año, las propiedades del agua, el nivel del mar, etc., etc. Pues bien, hoy en día existen robots que colocan las semillas en ubicaciones y profundidades precisas para que cada una tenga la mejor posibilidad de crecer.
- El gasto que supone en mantenimiento de personal cualificado en empresas que poseen grandes superficies agrícolas, a veces suele suponer un grave problema, ya que en superficies muy extensas lleva mucho tiempo e invertir muchos recursos. Aquí es donde entran los drones y las empresas especializadas en estos “bichos voladores”. Estos aparatos, no se limitan a sobrevolar estas superficies y tomar fotos o vídeos, si no que además están preparados, mediante hardware robótico y software de análisis, para recopilar todo tipo de datos de los cultivos.
- Aunque en zonas desarrolladas como Almería, el riego por goteo y la automatización en cuanto al suministro de agua en el sector hortícola es una realidad palpable hace décadas, en otras zonas la fertilización e irrigación son un problema en cuanto a la falta de agua. Para esas zonas, se han construido robots que son capaces de suministrar la cantidad de agua precisa para cada planta, pudiendo acceder a sitios de difícil acceso que otro tipo de maquinaria no podría. 5. El estalle y la poda de ciertas plantas también ha supuesto un quebradero de cabeza para agricultores. Normalmente esta técnica se ha usado desde tiempo inmemoriales para que las plantas tengan un mejor crecimiento y de más calidad en las zonas más importantes, dando lugar a frutos mejores. A pesar de ser, la tala y el estalle, uno de los trabajos más complejos, ya se están viendo algunos tipos de maquinaria capaces de hacerlo
Comentarios recientes