Parece un tren ya imparable el hecho de que la ciencia va a proseguir transformando profundamente el sector agrícola y ganadero. Fijaos si ya es algo irreversible que la robótica, la tecnología y la ciencia han cambiado como consumimos alimentos e incluso como pensamos en cuanto a la siembra, cría y recolección de cualquier fruto.

A este respecto vamos a continuar escudriñando herramientas que se han desarrollado en los últimos tiempos y que mejoran nuestras vidas en cuanto a la agricultura y la ganadería:

  1. El método de microaspersión ha conseguido reducir de manera muy representativa la cantidad de plaguicidas y herbicidas vertidos en campos agrícolas. Como ejemplo podemos poner que los robots de microinyección usan tecnología de visión para detectar malezas y luego esparcen una gota específica de herbicida sobre dichas espesuras, o también podemos poner como ejemplo otros robots que arrancan las malas hierbas usando láseres para destruirlas.
  2. No conviene que dejemos de lado el sector ganadero. Se han creado aplicaciones en la cría de ganado ovino y bovino. Aunque aquí en España está muy lejos de ser una realidad, en sitios como Francia o Reino Unido, los pastores y granjeros usan drones no solo para controlar su ganado de posibles ataques de depredadores, si no también para reunir sus ovejas en terrenos abruptos. Suele ser una técnica poco costosa y bastante segura.
  3. Sin salirnos del ecosistema de la ganadería nos gustaría resaltar, por novedoso, el nuevo sistema que se ha creado para el momento de la ordeña, tan criticada y perseguida por el entorno sanitario. Visto que ya existen multitud de máquinas que extraen la leche tanto de vacas como de ovejas, se planteaba el problema de que dicha extracción suponía un proceso poco limpio y muy propenso a las bacterias y las enfermedades varias. Pues bien, ya existen ciertos robots que poseen microchips capaces de suministrar esterilizante en las zonas de extracción.
  4. Máquinas que controlan máquinas. Suena a película de “Terminator”, pero también es una realidad. Como caso podemos poner el de tractores que son controlados por autómatas o remotamente, de hecho, se están volviendo muy populares en ciertas zonas del mundo. En 2017 se han vendido más de 500 mil tractores con funcionalidad autónoma en USA.
  5. Una de las partes más difíciles e importantes a la vez de la vida de un cultivo es Recolección y cosecha, ya que supone el ser o no ser de una cosecha que ha podido durar meses o años incluso. En ciertos tipos de cultivos, en los que no se requiere una destreza manual muy considerable, ya existen hace años cosechadoras que recogen el fruto, la hortaliza o el alimento que sea. De cualquier modo, en poco tiempo ya contaremos con recolectoras de frutos más delicados como pueden ser uvas, pimientos, tomates o manzanas.