
LA IMPORTANCIA DEL BLANQUEO EN LOS INVERNADEROS
Siempre nos preguntan dudas sobre este tema. ¿Cómo de importante es blanqueo en los cultivos bajo plástico? ¿En que porcentaje influye el blanqueo en los frutos y en la vida de los mismos?
Si hablamos de la incidencia del SOL en todos lo factores que rodean a los cultivos, podríamos afirmar, sin ánimo de equivocarnos, que el SOL es tanto o más importante que el clima. Para empezar el SOL es el principal responsable de la cantidad, calidad y producción de los cultivos, por el conocidísimo proceso de la fotosíntesis.
El blanqueo de los techos solares ha pasado de ser una solución, a ser una ciencia, ya que, dependiendo de la época del año, de la radiación, del clima e incluso del tipo de hortaliza, se debe de usar un tipo de blanqueo, o un producto para dicho blanqueo u otro.
Según los expertos, el aspecto que más influye en este proceso es la temperatura, teniendo que conseguir la temperatura correcta dependiendo del fruto en cuestión. Por poner un ejemplo, hortalizas como el Tomate no debe recibir dosis pequeñas de temperatura, ya que eso incidiría de manera negativa en sus propiedades, mientras que el pimiento es todo lo contrario.
Las fechas más señaladas y más proclives para el uso de esta técnica están comprendidas entre mediados de mayo y finales de Julio y primeros de agosto , coincidiendo con la siembras más tempranas de pimiento y pepino.
Desde TECHNO TEONEL, colaboramos con las empresas más profesionales en materia de blanqueo y limpieza de plásticos de invernadero.

GREENSYS 2023: ALMERÍA SERÁ EL EVENTO AGRÍCOLA MÁS GRANDE DEL MUNDO.
Aún falta bastante tiempo, pero queremos hacernos eco de un evento si precedentes dentro del panorama agrícola internacional.
Este evento, que se celebra cada 2 años, es la reunión internacional más notoria del mundo en lo tocante a la agricultura intensiva “invernada”, va a celebrar su edición del año 2023 en la UAL (Universidad de Almería). Se trata de información, es un hecho constatado, ya que ha sido corroborado por Diego Valera, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Almería. En el marco de este foro, el cual se está desarrollando actualmente en la localidad francesa de Angers en la región de los Países del Loira, esta noticia ha sido confirmada. Conviene destacar que en la edición de este año son más de 150 países quienes están participando de manera activa.
Este macro evento internacional tendrá como anfitrión a USA en el 2021, y en la siguiente edición de 2023 será la capital almeriense quién recoja el testigo. Esta celebración supone un trampolín de magnitudes gigantescas no sólo para nuestra agricultura, sino para los distintos departamentos de I+D de todas las empresas anexas al sector agrícola almeriense, y como no puede ser de otra manera, para la UAL.
Como decimos, se trata de un marco perfecto para conocer de 1ª mano todos los avances en este sector, tomando como ejemplo no sólo a los países más expertos en materia agrícola, sino también a todos esos países emergentes que nos deleitaran con todo tipo de gadgets y artilugios en esta área.
No falta tanto tiempo, desde TECHNO TEONEL le ortogaremos la publicidad que merece, e intentaremos participar de forma activa.
Comentarios recientes